Curso – taller para terapeutas:
El divorcio, ha sido uno de los motivos por los cuales los padres y madres, las familias
se acercan a pedir ayuda psicoterapéutica con más frecuencia desde hace ya varios
años. La pandemia ha resaltado conflictos significativos que ya existían pero que se
enfatizaron a partir de los dos años de confinamiento que vivimos sobre todo en
Latinoamérica, subiendo las cifras del divorcio de manera exponencial.
Conocer, atender, procesar y resignificar las experiencias familiares e individuales de
las personas que viven un divorcio es un desafío importante que tenemos que
replantearnos como terapeutas.
Este curso-taller con estrategias de terapia de arte, te permitirá adquirir una
comprensión amplia del tema, desde una visión sistémica, con perspectiva de género,
violencia y resolución de conflictos, informada por cada etapa del ciclo familiar,
atendiendo los aspectos emocionales y los retos que se presentan en diferentes
momentos del proceso de divorcio, brindándole un peso significativo a la voz de los
niñ@s para conocer y atender sus necesidades de manera creativa y lúdica.
Al mismo tiempo trabajaremos con mitos creados a partir de la cultura normativa
alrededor del “deber ser y las expectativas” que se espera de una familia que vivió un
divorcio, creando espacios ritualísticos con arte que ayuden a procesar y resignificar las
experiencias emocionales de todos los integrantes de la familia.
Este curso-taller, tiene como objetivo generar conocimientos más profundos en los y las
terapeutas, para acompañar a las familias e individuos, desde un lugar más informado,
empático, seguro, ético y profesional.
La participación en este curso es formativa, teórica y experiencial, los y las participantes tendrán la oportunidad de comprender cómo las experiencias emocionales de los niñ@s y adolescentes pueden ser escuchadas, vistas y comprendidas de una manera creativa, no verbal y sobre todo, difícil de acceder en palabras.
– El proceso de divorcio y su impacto en el ciclo vital de la familia:
o Introducción a la terapia de arte.
o ¿Porqué la gente se divorcia?
o El impacto del divorcio en la pareja, los hijos y en la familia extensa.
o Evaluación familiar con arte para conocer a la familia y generar
objetivos terapéuticos
– Aspectos emocionales del divorcio:
o Etapas emocionales del divorcio
o Transiciones en el divorcio y sus viscisitudes
o La ausencia de rituales en el divorcio y la importancia de crearlos en el
proceso terapéutico
– Divorcio y comunicación efectiva:
o Violencia y divorcio
o La importancia de los acuerdos y la logística
o Manejo de conflictos con terapia de arte
o Resignificando el mito de “se tienen que llevar bien”
o Comunicación y terapia de arte: nuevas maneras de nombrar los
procesos complejos.
– La voz de los niñ@s y su impacto en el divorcio:
o El divorcio desde la mirada de los niñ@s.
o Las etapas emocionales del divorcio en los niñ@s.
o Acompañando emocionalmente a los niñ@s durante y después del
proceso de divorcio.
o Estrategias con terapia de arte para acompañar a los niñ@s y sus
familias.
– La vida después del divorcio.
o Construyendo espacios respetuosos y seguros.
o La red de apoyo.
o Identificando patrones y conductas repetitivas
o La importancia de la resignificación de la identidad, autoestima y
resiliencia en las familias
o Estrategias con terapia de arte
– El acompañamiento terapéutico a familias que han vivido un divorcio.
o El papel del terapeuta y la importancia de la neutralidad.
o Psicoterapia de Arte y divorcio en diferentes momentos del ciclo vital
o Estrategias clínicas y artísticas para el trabajo de las familias en
procesos de divorcio o divorciadas.
o Crando una práctica clínica y eventualidades en el trabajo con familias
divorciadas.
o Autocuidados del terapeuta
Psicólogos, psicoterapeutas, terapeutas familiares, personal de salud,
educacadores, pedagogos, trabajadores sociales, entre otros.
Al terminar el curso-taller, los y las estudiantes lograrán obtener una comprensión
más amplia y profunda de la complejidad del proceso emocional del divorcio, sus
implicaciones, así como atender a sus consultantes con herramientas de terapia
de arte y rituales, para acompañarlos a transitar la nueva etapa que como familia
se encuentran viviendo.
Un mes después de finalizar el taller tendrás que entregar un ensayo reflexivo
sobre el material revisado y su aplicación clínica a un caso, una película, una
situación personal, etc. Con esto y las asistencias podrás acceder al diploma del
IMPA.
Ana Laura Treviño Santos, Psicoterapeuta con 30 años de experiencia tanto en México
como en el extranjero.
Licenciatura en Psicología por la UIA, México DF, Especialidad en Psicoterapia Infantil
UIA, México DF, Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica IIPCS México DF,
Psicoterapeuta de Arte, Loyola Marymount University Los Ángeles, CA y Maestría en
Terapia Familiar IFAC, Querétaro. Maestra invitada de tiempo completo 2009 -2010 en
Loyola Marymount University, Los Ángeles, California. Diplomados en Antropología
Miércoles 4 de marzo:
16:00 a las 19:00 horas (CDMX GTM-5)
12 horas
Se grabarán las sesiones y podrás tomar sincrónicas o asincrónicas.
Al terminar tendrás que entregar un ensayo de reflexión y aplicación sobre lo
aprendido en el curso.