Bosque de Duraznos 65 Bosques de las Lomas

Cupos LIMITADOS

Arteterapia y Juego en la Educación

Curso teórico práctico

Dirigido a: maetsr@s, educadores, mestr@s de arte, psicólog@s escolares, terapeutas familiares, de lenguaje aprendizaje, ocupacionales, médicos, pediatras, médicos familiares

Padres y madres de familia.

Online – presencial

Taller hecho a la medida:

Cada taller se encuentra hecho a la medida de los y las participantes, sus necesidades y requerimientos como grupo.

Dirigido a:

Maestr@s de todos los grados escolares: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, incluyendo directores, educadores, maestros de arte, trabajadores sociales, terapeutas familiares, de lenguaje, ocupacionales, médicos, pediatras, médicos familiares, psicólogos, padres y madres de familia, todas las personas que trabajen con niños, niñas y adolescentes y que quieren apoyar el desarrollo de su potencial.

Sesiones online sincrónico:

Lunes 20:00 a 22:00 hrs CDMX

Cada módulo dura 4 clases

Duración 12 semanas (con un corte la última de julio y primera de agosto)

Sesiones:

23, 30            Mayo

6, 13, 20, 27  Junio

4, 11, 18        Julio

15, 22, 29      Agosto

FORMACIÓN ACADÉMICA

La participación en este curso es formativa, teórica y experiencial, los y las participantes tendrán la oportunidad de comprender cómo las experiencias emocionales de los niñ@s y adolescentes pueden ser escuchadas, vistas y comprendidas de una manera creativa, no verbal y sobre todo, difícil de acceder en palabras.

Contenido del curso:

Módulo 1.

  • – La pandemia y sus efectos en el desarrollo neurológico, psicológico y socioemocional de los NNA.

  • – Sensibilización a los beneficios del proceso creativo.

  • – Diferencias entre enseñar arte y la arteterapia.

  • – La creación de espacios seguros en el ambiente familiar y escolar.

  • – La importancia de los límites y no las limitaciones.

  • – La expresión artística como medio de comunicación.

  • – Uso de los materiales y su información emocional

Módulo 2.

  • – La imaginación como recurso hacia la resiliencia: resolver problemas, la autorregulación y construcción de autoestima.

  • – Las metáforas y el lenguaje simbólico: un lenguaje escondido.

  • – Fenomenología versus interpretación de la expresión artística: comprendiendo la multiposibilidad de significados.

  • – Exploración de directivas dirigidas y no dirigidas a cada una de las necesidades de l@s participantes.

  • – Desarrollo de habilidades para la escucha activa, presente, empática versus la necesidad de dar consejos, resolver problemas o arreglar situaciones.

  • – Experiencias de arteterapia y la participación en ellas desde el no juzgar y el desarrollo de la creatividad personal.

Módulo 3.

  • – Reconocer y comprender el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes como una manera de expresar sus dificultades emocionales.

  • – Los beneficios de usar el proceso creativo con niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales.

  • – La aplicación de arteterapia en el salón de clases y en casa.

  • – Las sorpresas emocionales: ¿cómo trabajarlas?


  • – Creación de estrategias y habilidades para generar el contenido e implementación dentro del currículo académico.

  • – Entrega de trabajo final (se confirma la fecha una vez armado el grupo)

¿Qué es la arteterapia?

La arteterapia parte del hecho de que el ser humano es creativo por naturaleza, que el proceso creativo produce bienestar y mejora la calidad de vida del ser humano, además de ayudar a promover el crecimiento personal, autoconocimiento y la reparación emocional.

Ayuda a los individuos de todas las edades, a expresar sus experiencias agradables y desagradables, a través de símbolos, colores, formas y metáforas. Permitiendo nombrar, procesar, acomodar y resignificar su vida diaria, así como la incertidumbre con nos acompaña el día a día.

 

En los centros escolares ha resultado ser una gran herramienta para llegar al mundo interno de los y las estudiantes, permitiendo nombrar, procesar y reacomodar procesos emocionales que generalmente se manifiestan dentro de los mismos.

¿Por qué la arteterapia y el juego?

Los desafíos a los que nos estamos enfrentando como seres humanos después de una pandemia, nos han confrontado con las modalidades y estrategias que hemos venido usando a lo largo de los años. Generar competencias que nos ayuden a afrontar temas actuales utilizando el lenguaje de los niños, niñas y adolescentes (arte y juego) es una gran herramienta para atender los retos socioemocionales que se encuentran viviendo.

¿Por qué la arteterapia y el juego en la educación?

La educación es el eje central de la infancia y la adolescencia. La “pausa” vivida durante el cierre de las escuelas, generó un enlentecimiento socioemocional significativo y quienes se encuentran en contacto constante con las consecuencias de esto son el personal docente, departamentos de psicopedagogía, direcciones, maestros de arte, padres y madres de familia, entre otros.

 

Obtener herramientas para atender las necesidades de los niños, niñas y adolescentes de hoy desde la educación, las neurociencias, lo socioemocional y el arte y le juego, permite crear estrategias activas de atención socioemocional dirigidas a resanar los desafíos del día de hoy en todos los niveles.

¿Por qué el arte y el juego en los centros educativos?

Las escuelas son espacios de desarrollo y crecimiento académico y psicosocial. Un lugar de seguridad física y emocional, así como de vinculación para los alumnos y alumnas.

 

Es ahí donde los niños, niñas y adolescentes, experimentan sus primeras relaciones sociales fuera de la familia, sus primeros enfrentamientos con las diferencias, desafíos para solucionar sus dificultades, practicar el ensayo y error de la amistad, así como desarrollar empatía y autocontrol.

 

La APA (American Psychological Association) 2022, publicó un reporte: Bringing Mental Health in the Classroom, sobre la situación de la salud mental en niños, niñas y adolescentes hoy, afirmando el gran incremento que han tenido las demandas de psicoterapia y la necesidad de generar aportaciones e intervenciones a nivel escolar, debido a que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes no tendrán acceso a servicios de salud mental, sugiriendo que la escuela pueda ser un lugar de prevención y atención.

 

Direcciones, personal docente, así como los padres y madres de familia, también se enfrentaron a retos jamás antes vistos.

 

Conocer, prepararse, generar estrategias y acompañar a resanar las dificultades a las que nos estamos enfrentando en este momento dentro de los centros educativos y en las familias es una prioridad.

 

La arteterapia y el juego ayudan a los maestr@s, educadores, padres y madres de familia a comprender y asistir las necesidades emocionales de los niños, niñas y adolescentes de manera creativa y lúdica, creando colectivos activos que permitan coadyuvar a lograr una mejor comprensión de lo que está sucediendo, fortalecer el vínculo y apoyar el  crecimiento emocional, social y cognitivo, e incrementar el bienestar en los diferentes ámbitos de su vida: personal, familiar y escolar.

¿Por qué un curso para maestr@s, educadores y padres de familia?

El objetivo de crear un curso de arteterapia de este tipo es proveer un espacio de comprensión y exposición de habilidades por medio de la exploración y el descubrimiento del proceso creativo de la arteterapia y el juego, que permitan generar habilidades y estrategias propias para atender a los y las alumnas en comunidades escolares, así como en las familias.

Arteterapia y Juego en la Educación

Curso teórico-práctico

(Se grabarán las sesiones, solamente puedes acceder a 3 de las grabaciones en todo el curso, es necesario contar con el 80% de la presencia para obtener diploma de terminación, además de entregar un trabajo final.)

Valor del curso:

Inscripción:

$800 Pesos Mx.
$45 Dlls PayPal

Pagos:

$9,000.00 pesos MX
$445 Dlls por PayPal

Si pagas completo el curso obtienes el 10% de descuento y no pagas inscripción.

$4,500.00 pesos MX
$225 Dlls pago por PayPal

Un pago al inicio

Segundo pagos primeros días de julio 2022

$3,000.00 pesos MX

$155 dlls pago por PayPal

Primer pago al inicio

Segundo pago primeros días junio 2022

Tercer pago primeros días julio 2022

$2,250.00 pesos MX

 $115 dlls por Pay Pal

Primer pago al inicio

Segundo pago primeros días de junio 2022

Tercer pago primeros días de julio 2022

Cuarto pago primeros días de agosto 2022